7 jul 2014

Introducción a la Contabilidad



Se puede definir la contabilidad, como cuerpo de conocimientos, es una ciencia empírica, de naturaleza económica, cuyo objetivo es la descripción y predicción, cualitativa y cuantitativa, del estado y evolución económica de un entidad especifica, realizada a través de métodos de captación, medida, valoración, representación e interpretación, con el fin de poder comunicar a sus usuarios informaciones objetiva, relevantes y válida para la toma de decisiones. (Paulino Aguayo Caballero, Contabilidad Básica, 2010).
Cuando se realiza anotación o registro contable se le denomina Asiento Contable y en el están representados a través de Cuentas los elementos patrimoniales que entran en juego en esa actividad u operación económica. Esta técnica de registro data, de la “prehistoria de la Contabilidad”, según testimonios se remonta a unos 4.000 años antes de Cristo, fines del siglo XV cuando se tuvo constancia de la utilización del método o principio de partida doble que es el pilar de la contabilidad actual.
 
El Método de la Partida Doble no fue creación de Luca Bartolomeo Pacioli (1447-1517), pero fue suyo el mérito de publicar por primera vez una exposición sistemática de la teneduría de libros por partida doble.  
Principio de partida doble: “No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”, “Todo lo que entra, va al debe; todo lo que sale, va al haber”, esto significa que “la suma de los Debes tiene que ser igual a los Haberes”.

Una vez registradas las anotaciones contables para conocer la situación financiera y económica de la empresa disponemos de los libros contables; Libro Inventario, Libro Mayor, Libro Diario, Libro Caja y Banco. La información financiera o estados financieros se obtiene de los procesos contables, entre los más importantes se citan:
  • Balance General.
  • Estado de Resultados. 
  • Estado de Flujos de Efectivo (EFE) (sólo obligatorio para Gran Empresa).
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN).
  • Notas y Anexos.
Estos procesos son operaciones anuales junto con el Libro Diario, para determinar el resultado del ejercicio, equivalente a doce meses, que se inicia el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre del mismo año. Estos periodos o ciclo se le denominan ejercicios económicos o ejercicios cantables.  

1 comentario:

Gracias por comentar...