Pasos para inscribirse en el
Registro Único del Contribuyente (RUC).

En este apartado les brindare
un pequeña guía para realizar dichos trámites, en especial para personas físicas
(ser capaz de asumir derechos y obligaciones).
¿Qué
es el RUC?
Es el Registro Único del Contribuyente
(RUC) es el número de identificación - personal e intransferible - de todas
aquellas personas nacionales o extranjeras, y de todas las personas jurídicas
(empresas, prestadoras de servicios, industrias, etc.) que realicen actividades
económicas. También deben tener RUC las entidades sin fines de lucro.
¿Quiénes
pueden ser contribuyentes?
a) Personas físicas por el ejercicio de profesiones
universitarias artes u oficios y demás personas físicas
por la prestación de servicios personales.
b) Empresas unipersonales domiciliadas en el país
c) Sociedades con o sin personería jurídica, las entidades privadas en general y aquellas domiciliadas
en el exterior y sus sucursales o agencias en el país.
d) Entes autárquicos, empresas públicas, entidades descentralizadas.
e) Las cooperativas, con los alcances establecidos en la ley Nº 438/94.
f) Importadores.
por la prestación de servicios personales.
b) Empresas unipersonales domiciliadas en el país
c) Sociedades con o sin personería jurídica, las entidades privadas en general y aquellas domiciliadas
en el exterior y sus sucursales o agencias en el país.
d) Entes autárquicos, empresas públicas, entidades descentralizadas.
e) Las cooperativas, con los alcances establecidos en la ley Nº 438/94.
f) Importadores.
Primer paso.
El interesado debe llenar el Formulario Nº 600 y presentarlo con una
fotocopia de Cédula de Identidad,
fotocopia de título de grado si es
un profesional. Además, el solicitante entregará una fotocopia ya sea de factura de servicios públicos (ANDE,
Copaco o Essap), de TV Cable, contrato de alquiler, comprobante de liquidación
del Impuesto Inmobiliario u otro documento similar que permita identificar el
domicilio del solicitante, por la cuenta corriente catastral.
Para lo cual debe
solicitarlo personalmente, presentándose en la Plataforma de Atención al
Contribuyente (PAC) de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) en la sede
central o en las oficinas regionales.
Segundo
paso.
Así también se le expiden el Acta de Manifestación
de Voluntad para la clave de acceso considerada llave personal e intransferible, por el cual el contribuyente puede
acceder a los servicios de la plataforma
de la SET, en el Sistema Marangatú.
En el Sistema Marangatú se realiza la presentación
de las declaraciones juradas las 24 horas del día, con relación a las
obligaciones a las cuales esta sujeta el contribuyente, se genera la boleta de
pago para la liquidación del impuesto, se puede solicitar y ver la cuenta
corriente, certificado de cumplimiento tributario, entre otros documentos.
Es preciso tener en cuenta el calendario
perpetuo, que fija el momento de pago, con relación a la terminación del numero
de cedula de identidad, que determina la fecha de vencimiento de su impuesto
para la presentación de la DDJJ, hay teniendo o no movimiento. Por ejemplo el
nro. de C.I. es 843.849, el vencimiento será el 25 de cada mes.
Tercer
paso.
Al tener la constancia de inscripción en
el registro único del contribuyente, podrá acercarse en cualquier impenda de su
comunidad y solicitar su talonario de facturas, para registrar sus ingresos o
ventas.
Cualquier información adicional sobre el
tema, los interesados pueden llamar al Call Center de Tributación: 417.7000, de
7 a 17 horas. También están disponibles los formularios en la página web: www.set.gov.py
en la sección online.
Fuente